top of page
Buscar

6 CONSEJOS ESENCIALES PARA MADRES Y PADRES PRIMERIZOS.

pallendem


1. Haz actividad física lo más pronto que puedas.


Cuidar de un bebé recién nacido puede ser extremadamente exigente y puede resultar muy agotador mentalmente. Por lo tanto, hacer ejercicio puede ayudar a descargar tensiones y generar endorfinas que serán positivas para nuestro cuerpo y nos ayudará a sentirnos mejor.

Es recomendable comenzar con actividades más suaves tales como salir a caminar. Otra opción es apuntarte a algún grupo de recuperación post-parto si esa es tu situación, dirigidos por fisioterapeutas para fortalecer el suelo pélvico y el abdomen, además de ayudarte a volver a tu figura habitual. Actividades como el pilates son también muy beneficiosas.



2. Hidratarse bien y cuidar la dieta.


Es importante mantener un buen ritmo a la hora de comer de manera correcta y sana. Trata de organizarte para hacer comidas saludables, esto evitará alteraciones en tus horarios de comida y hábitos poco saludables a la hora de alimentarte.


No tienes que hacer ninguna dieta especial, simplemente debes mantener una dieta equilibrada y saludable, además de mantenerte hidratada (es recomendable beber 2 litros de agua al día).



3. Aprovecha y duerme todo lo que puedas.


Los primeros meses con un bebé conlleva dormir escasamente y, el poco tiempo que tienes oportunidad de dormir, normalmente termina siendo muy entrecortado. Por tanto, es esencial descansar bien para poder atender las demandas del bebé y estar de buen humor, por ello trata de aprovechar cuanto puedas esos momentos de descanso.



4. Márcate ritmos tranquilos mientras puedas.


Ten en mente que los recién nacidos necesitan estar tranquilos, por lo que es importante que les transmitas esa calma. El estrés no es un buen compañero en esta etapa, por lo que es mejor reducir un poco el ritmo durante un tiempo y evitar que se irriten y no duerman bien.



5. No os volváis locos con la lactancia.


Primero que nada, todas y todos hemos sido padres primerizos por lo que siempre nos llega a la mente "¿cómo alimento a mi bebé?¿es mejor amamantarlo o mejor el biberón?" Bien, pues la respuesta depende del cuerpo de la persona. Hay personas que no pueden producir la lactancia desde sus pechos, pero eso no es ningún inconveniente.


No dejéis que nadie os diga cómo debéis alimentar a vuestro bebé porque, sobre todo, es fundamental comprender que cada uno de los padres primerizos debe hacer lo que pueda y lo que sienta que debe hacer.


El apego con el hijo no depende de darle el pecho o no, sino de tener una buena actitud, cariño y atención hacia este ya que es mucho más beneficioso en vez de estar mirando el móvil.



6. Controla las ganas de comprarle todo a tu hijo.


El exceso de publicidad y de deseos creados a veces nos hace perder el norte con lo que verdaderamente requieren los bebés y lo que no. Antes de comprar miles de trastos piensa si verdaderamente es necesario, y cuando estés decidido/a a comprar, contrasta recomendaciones de usuarios y de expertos sobre ello. Es importante saber que lo que estamos adquiriendo es verdaderamente beneficioso.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post
  • Instagram
  • Facebook

©2022 por XY MEMORIES. Creada con Wix.com

bottom of page